Bienvenido a este Blog Educativo donde estaremos gustosos de interactuar para conseguir mejorar en la enseñanza de nuestro niños aplicando la Inclusión Educativa y el Aprendizaje Sostenible.
Estimada Karina, me parece muy preciso su aporte, ya que nosotros los docentes al igual que los directores de orquesta somos líderes y debemos estar preparados para responder a las diferentes necesidades que presentan nuestros estudiantes para que logren desarrollar su objetivo, con flexibilidad, empatía, esfuerzo, motivación, emoción, que se encuentre planificado y siempre adaptados a las necesidades y capacidades de los estudiantes con diferentes metodologías y estrategias; el docente líder no debe ser autoritario, tiene que tener vocación ya que con su motivación, empatía, emoción, flexibilidad va a lograr un buen ambiente de trabajo sin presiones, logrando que los estudiantes desarrollen autonomía entre sí.
Felicitaciones compañera Karina, el director de orquesta se preocupa que todo el grupo de músicos toquen en consonancia a los conocimientos que durante largas jornadas de practica fueron apropiándose a través de diversas técnicas, para entonar en el concierto coordinadamente la obra musical y deleitar al público; así mismo un docente responsivo se preocupa que todos sus estudiantes adquieran aprendizajes para la vida, por eso se esfuerza en buscar las mejores estrategias motivadoras, activas que promuevan la participación de todos en la construcción de los saberes y brinda la retroalimentación oportuna para afianzar el aprendizaje sostenible y reflexivo enfocado a aplicarlo en las diversas situaciones que se presenten en el diario vivir.
Muy buen trabajo con los descriptores, ya que en general dirigir una orquesta es muy complicado así lo dicen ya que el director de la orquesta como el docente, debe ser a su vez un sicologo y debe resolver rápidamente problemas sociales que frecuentemente surgen en una institución tan compleja como lo es una orquesta a veces sin que que los músicos se den cuenta de que existían. Un director de orquesta al igual que un docente es el alma mater de la música grupal, es el auténtico intérprete, cuyo instrumento es una serie de músicos que puede manejar para conseguir una interpretación personal de un documento escrito.
Muy buena su comparación compañera docente, nuestra labor es muy parecida a la del Director de la orquesta, podemos ser guías para realizar una hermosa presentación, una mala.. pero también una magistral, permitiéndoles a nuestros estudiantes ser los portadores de la más hermosa melodía, el del crecimiento espiritual y forjadores de su futuro mientras fabrican y viven su propia historia.
Muy bien compañera. Es de gran importancia que el docente sea y demuestre empatía, hacia los estudiantes, además del dinamismo y vocación nata en su quehacer educativo diario. Siempre debemos tener muy en cuenta que en nuestra aula de clases debemos crear y mantener un clima positivo que este ambiente de lugar a las diferentes oportunidades de aprendizajes, aplicando las estrategias adecuadas para fortalecer las capacidades y atender a las necesidades de los estudiantes; somos los encargados de velar que los estudiantes aprendan y de romper las barreras que se presenten en el proceso de enseñanza. Con la vocación, la experiencia y la capacitación del docente se pueden lograr los objetivos de consolidar la idea de lograr aprendizajes sostenibles para todos.
Estimada Karina, me parece muy preciso su aporte, ya que nosotros los docentes al igual que los directores de orquesta somos líderes y debemos estar preparados para responder a las diferentes necesidades que presentan nuestros estudiantes para que logren desarrollar su objetivo, con flexibilidad, empatía, esfuerzo, motivación, emoción, que se encuentre planificado y siempre adaptados a las necesidades y capacidades de los estudiantes con diferentes metodologías y estrategias; el docente líder no debe ser autoritario, tiene que tener vocación ya que con su motivación, empatía, emoción, flexibilidad va a lograr un buen ambiente de trabajo sin presiones, logrando que los estudiantes desarrollen autonomía entre sí.
ResponderEliminarFelicitaciones compañera Karina, el director de orquesta se preocupa que todo el grupo de músicos toquen en consonancia a los conocimientos que durante largas jornadas de practica fueron apropiándose a través de diversas técnicas, para entonar en el concierto coordinadamente la obra musical y deleitar al público; así mismo un docente responsivo se preocupa que todos sus estudiantes adquieran aprendizajes para la vida, por eso se esfuerza en buscar las mejores estrategias motivadoras, activas que promuevan la participación de todos en la construcción de los saberes y brinda la retroalimentación oportuna para afianzar el aprendizaje sostenible y reflexivo enfocado a aplicarlo en las diversas situaciones que se presenten en el diario vivir.
ResponderEliminarMuy buen trabajo con los descriptores, ya que en general dirigir una orquesta es muy complicado así lo dicen ya que el director de la orquesta como el docente, debe ser a su vez un sicologo y debe resolver rápidamente problemas sociales que frecuentemente surgen en una institución tan compleja como lo es una orquesta a veces sin que que los músicos se den cuenta de que existían.
ResponderEliminarUn director de orquesta al igual que un docente es el alma mater de la música grupal, es el auténtico intérprete, cuyo instrumento es una serie de músicos que puede manejar para conseguir una interpretación personal de un documento escrito.
Muy buena su comparación compañera docente, nuestra labor es muy parecida a la del Director de la orquesta, podemos ser guías para realizar una hermosa presentación, una mala.. pero también una magistral, permitiéndoles a nuestros estudiantes ser los portadores de la más hermosa melodía, el del crecimiento espiritual y forjadores de su futuro mientras fabrican y viven su propia historia.
ResponderEliminarMuy bien compañera. Es de gran importancia que el docente sea y demuestre empatía, hacia los estudiantes, además del dinamismo y vocación nata en su quehacer educativo diario. Siempre debemos tener muy en cuenta que en nuestra aula de clases debemos crear y mantener un clima positivo que este ambiente de lugar a las diferentes oportunidades de aprendizajes, aplicando las estrategias adecuadas para fortalecer las capacidades y atender a las necesidades de los estudiantes; somos los encargados de velar que los estudiantes aprendan y de romper las barreras que se presenten en el proceso de enseñanza. Con la vocación, la experiencia y la capacitación del docente se pueden lograr los objetivos de consolidar la idea de lograr aprendizajes sostenibles para todos.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar