Al hablar de habilidades para la
vida del siglo XXI es desechar la educación
tradicional sino mas bien que los estudiantes se inserten con la tecnología de la educación y
comunicación de esta forma estarán motivados a resolver problemas reales del
mundo real, no solo su conocimiento sea teórico sino mas bien de tipo practico,
si tomamos en cuenta que nuestros niños hoy en día nacen en un mundo digital donde
se relacionan con dispositivos electrónicos (sabiendo que se deben utilizar con
responsabilidad) ante todo esto los estudiantes del siglo XXI tienen que ser creativos,
analíticos, trabajar en equipo, para que
estos chicos puedan están al día para los retos que la vida actual les pone en
el camino.
Básicamente de esto trata mi
collage quien hace relación a la parte de las Tics, al trabajo colaborativo, al
aprender jugando, teniendo como referente a la familia quien es un pilar
fundamental y sobre todo al docente quien es el protagonista, así como al
estudiante que son quienes logran este cambio.
DESPUÉS DE LEER SOBRE EL TEMA EXPUESTO ME PARECE ACERTADA SU OPINIÓN SOBRE EL MISMO YA QUE LOS NIÑOS DE AHORA NACEN DENTRO DE UN MUNDO CON UNA AMPLIA EVOLUCIÓN EN LA TECNOLOGÍA Y LOS MISMOS TIENEN ACCESO A DIVERSAS FORMAS O HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN EN SUS ETAPAS INICIALES DE APRENDIZAJE LO QUE FACILITARÍA SU DESARROLLO COGNITIVO DESDE EDADES TEMPRANAS.
ResponderEliminarMuy interesante su punto de vista. Nosotros los docentes nos enfrentamos a una nueva oportunidad de investigar y aplicar estrategias innovadoras que brinden a nuestros estudiantes un ambiente propicio para el desarrollo de sus destrezas inclusive desde muy pequeños.
ResponderEliminarClaro que ha cambiado muchisimo la educación por la tecnología, en este caso debemos desarrollar en los niños otro tipo de habilidad que le permita dicernir que información es saludable para su vida.
ResponderEliminarLas habilidades del siglo XXI son esenciales para ser aplicadas en nuestros salones de clase, ya que comprende un conjunto competencias que permiten que los estudiantes fortalezcan sus conocimientos para la vida y no para el momento.
ResponderEliminar