Entrada destacada

descargar

jueves, 26 de julio de 2018

Bienvenida a este Blog Educativo



Estimado compañeros tengan Uds. Un cordial saludo y a la vez invitarlos que visiten mi blog con el fin de compartir experiencias sobre este tema tan apasionante como es la inclusión educativa y el aprendizaje sostenible, seguro de contar con su participación pero sobre todo con su valioso aporte para seguir cada día mejorando.

miércoles, 25 de julio de 2018

Collage Educación del Siglo XXI

Al hablar de habilidades para la vida del siglo XXI es desechar la educación tradicional sino mas bien que los estudiantes se inserten con la tecnología de la educación y comunicación de esta forma estarán motivados a resolver problemas reales del mundo real, no solo su conocimiento sea teórico sino mas bien de tipo practico, si tomamos en cuenta que nuestros niños hoy en día nacen en un mundo digital donde se relacionan con dispositivos electrónicos (sabiendo que se deben utilizar con responsabilidad) ante todo esto los estudiantes del siglo XXI tienen que ser creativos, analíticos,  trabajar en equipo, para que estos chicos puedan están al día para los retos que la vida actual les pone en el camino.

Básicamente de esto trata mi collage quien hace relación a la parte de las Tics, al trabajo colaborativo, al aprender jugando, teniendo como referente a la familia quien es un pilar fundamental y sobre todo al docente quien es el protagonista, así como al estudiante que son quienes logran este cambio.

Organizador gráfcio sobre inclusión educativa y aprendizaje sostenible


APRENDIZAJE SOSTENIBLE
Al hablar de aprendizaje sostenible hablamos de unión de muchos elementos aplicados en el aula con el único propósito de construir un aprendizaje perdurable, mismo que generara un impacto positivo en el estudiante para que desarrollen habilidades y conocimientos permitiéndole de esta forma engrandecer en autonomía e independencia.
Decimos entonces que el aprendizaje sostenible tiene tres dimensiones las cuales están directamente relaciones entre sí: Aprendizaje para todos, enseñanza significativa y aprendizaje perdurable, cada una de estas dimensiones están ligadas ya que busca con esto no etiquetar a los estudiantes sino mas facilitar el acceso a la educación centrándose en sus capacidades, para esto el docente necesita buscar, desarrollar habilidades que el permitan al estudiante tener oportunidades de aprendizaje, buscando de esta forma que el estudiante perdure en el conocimiento adaptándose a los cambios de la sociedad, la tecnología, alcanzando de esta manera un desarrollo integral.
Como docente estamos en la obligación de cambiar nuestros viejos esquemas mentales y darle un nuevo sentido a nuestras clases para romper barreras que podamos tener frente a la educación inclusiva, ya todo niño tiene derecho a que sea aceptado sin discriminación y aprenda de acuerdo a su capacidad.  El docente es el actor principal y estamos llamados a desarrollar habilidades para nuestros alumnos adquieran nuevos conocimientos, pero sobre todo lo interioricen haciendo de este un aprendizaje perdurable.